DataExport

Mercados

Chile aplica IVA del 19% a compras online internacionales

Chile compras online

Compras online | En Chile, desde el 25 de octubre de 2025, todas las compras realizadas en plataformas extranjeras por montos de hasta 500 dólares incluyen automáticamente el Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 19 por ciento en el precio final, siempre que el sitio esté inscrito en el Servicio de Impuestos Internos (SII).

El cambio, impulsado por la Ley 21.713 de Cumplimiento de Obligaciones Tributarias, busca simplificar la experiencia de compra, aumentar la transparencia de los precios y garantizar una recaudación fiscal más efectiva.

En total, 12 plataformas globales, entre ellas Amazon, Aliexpress, Ebay, Shein, Temu y Shopee, ya se inscribieron en el sistema de tributación simplificada. Con ello, los compradores pagarán el IVA directamente en la plataforma, quedando exentos del seis por ciento de arancel aduanero que normalmente se aplica a este tipo de envíos.

Una medida que redefine el comercio digital

La directora nacional de Aduanas, Alejandra Arriaza, explicó que el nuevo esquema no modifica los controles fronterizos, pero sí mejora la trazabilidad y transparencia del proceso.

“Cada envío seguirá siendo fiscalizado para evitar riesgos como el ingreso de falsificaciones o productos prohibidos. Lo que cambia es la forma de recaudar el impuesto y la claridad para el consumidor”, señaló Arriaza.

Puede interesarte: Conectando mercados: Guatemala y Chile

El objetivo principal es ordenar el comercio electrónico internacional, asegurar una competencia justa entre plataformas nacionales y extranjeras, y fortalecer la seguridad en el ingreso de mercancías.

La medida también tiene un trasfondo económico: en 2024, la Aduana Regional Metropolitana, punto de ingreso del 100 por ciento de los envíos digitales, registró más de 54 millones de paquetes, de los cuales el 93 por ciento correspondía a compras de menos de 41 dólares. Solo en lo que va de 2025, ya se contabilizan 39 millones de envíos, reflejando la magnitud y dinamismo del comercio digital chileno.

Efecto directo: precios más altos, compras online más claras

Con el nuevo sistema, el precio final de los productos aumentará un 19 por ciento, pero el consumidor verá el costo total desde el inicio de la compra, lo que evita sorpresas o cobros adicionales al recibir el paquete.

Además, las plataformas no inscritas en el SII seguirán sujetas a la gestión tradicional: el comprador deberá pagar IVA y derechos aduaneros al arribo de la mercancía, lo que puede generar demoras y cargos adicionales.

Entre los productos con impuestos o requisitos especiales se encuentran las joyas, bebidas alcohólicas, tabaco, medicamentos, cosméticos y alimentos, que seguirán requiriendo permisos o controles sanitarios.

Recomendaciones para los consumidores

Las autoridades chilenas instaron a los usuarios a seguir algunas prácticas antes de comprar en línea:

📌 Verificar si la plataforma está inscrita en el SII.

📌 Confirmar que el IVA esté reflejado en el comprobante de pago.

📌 Guardar el voucher o factura para posibles revisiones.

📌 Preferir sitios seguros y reconocidos.

📌 Consultar restricciones o permisos sanitarios antes de comprar productos especiales.

Estas acciones permitirán evitar cobros inesperados y demoras, fortaleciendo la confianza del consumidor en un entorno digital cada vez más globalizado.

Puede interesarte: 5 ventajas de los pagos en línea

*Con información de MundoMarítimo

Comercialización
Click para comentar

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

To Top