Logística

Centroamérica en la mira de EE.UU.

Centroamérica

Centroamérica | El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, viajará a Panamá, El Salvador, Costa Rica, Guatemala y República Dominicana del 1 al 6 de febrero, así lo indicó el Departamento de Estado en un comunicado este 31 de enero de 2025.

Su viaje promoverá la cooperación regional en intereses compartidos fundamentales, como detener la migración ilegal y a gran escala, combatir las organizaciones criminales transnacionales y los narcotraficantes, así como contrarrestar a China.

El viaje se anunció antes de las tensiones entre Estados Unidos y Colombia por el envío de migrantes en situación irregular en aviones militares y algunos de ellos con grilletes.

«No es casualidad que mi primer viaje al extranjero como Secretario de Estado, a América Central el viernes, me mantenga dentro del Hemisferio Occidental. Esto es poco frecuente entre los secretarios de Estado del último siglo. Por muchas razones, algunas justificables, la política exterior estadounidense se ha centrado durante mucho tiempo en otras regiones y ha pasado por alto la nuestra. Como resultado, hemos dejado que los problemas se agraven, hemos perdido oportunidades y descuidado a nuestros socios. Eso se acaba ahora», indicó el Secretario Marco Rubio.

Estados Unidos y sus aspiraciones sobre el canal de Panamá

Su primera parada será Panamá, país donde el presidente estadounidense Donald Trump quiere «recuperar» el control del Canal de Panamá porque cree que está bajo influencia china, para lo cual no descarta el uso de la fuerza militar.

El jueves, el presidente panameño José Raúl Mulino descartó negociar con Estados Unidos sobre este tema. «Eso está sellado, el canal es de Panamá», resaltó.

Centroamérica y su relación con Estados Unidos

También se espera que Marco Rubio aproveche para defender a los gobiernos conservadores, como en el caso de El Salvador.

En República Dominicana, el presidente Luis Abinader puso en marcha una política no muy alejada de la de Trump, con su promesa de expulsar a los haitianos en situación irregular y la construcción de un muro en la frontera con el país más pobre del continente.

En Guatemala, el presidente Bernardo Arévalo, elegido en parte por su promesa de combatir la corrupción.

«El Salvador, Guatemala, Costa Rica, Panamá y la República Dominicana, países que visitaré en este viaje, pueden beneficiarse enormemente de una mayor cooperación con Estados Unidos…Unas relaciones más estrechas con Estados Unidos generan más empleos y un mayor crecimiento en estos países. Esto reduce los incentivos para la emigración de estos países, al tiempo que proporciona a los gobiernos más ingresos para luchar contra la delincuencia e invertir en su país», puntualizó Rubio.

Nota relacionada: ¿Trump, aranceles y comercio internacional?

*Con información de DW.com / Fotografía Embajada de EE.UU. en Chile

Comercialización
Click para comentar

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Bac_Compass
To Top