Catfishing | Las conexiones digitales han cambiado la forma en que las personas se relacionan, y además abren la puerta a nuevas amenazas. Uno de los fraudes más comunes en el ámbito del romance en línea es el catfishing, una práctica en la que los estafadores crean identidades falsas para engañar, manipular y, en muchos casos, extorsionar a sus víctimas.
El fenómeno no es nuevo, pero la Inteligencia Artificial (IA) ha llevado estas estafas a otro nivel. Con herramientas avanzadas, los delincuentes pueden generar fotos, audios y videos ultrarrealistas para hacer más convincente su historia.
David González, investigador del Laboratorio de Seguridad Informática de ESET Latinoamérica, advierte que los avances en catfishing y deepfakes han potenciado esta práctica, haciendo que las conversaciones y los perfiles falsos sean cada vez más difíciles de detectar.
Las cifras reflejan la magnitud del problema. La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos reportó que, en 2022, las estafas románticas representaron pérdidas de 1,300 millones de dólares, con un promedio de 2,500 dólares por víctima.
Puede interesarte: Flores: el lenguaje del amor que impulsa las exportaciones
Pero más allá del daño financiero, el impacto emocional puede ser devastador, afectando la autoestima y la confianza de quienes caen en estas trampas.
Señales de alerta por Catfishing
Para no ser víctima de estos fraudes, es fundamental aprender a identificar las estrategias más comunes de los catfishers. ESET destaca cinco señales que podrían indicar que una historia de amor en línea es, en realidad, una estafa:
🔹 Inician el contacto de forma repentina y persistente: Los estafadores suelen ser quienes dan el primer paso y rápidamente muestran un gran interés.
🔹 Demasiado bueno para ser cierto: Usan fotos atractivas y profesan amor o admiración inusuales en muy poco tiempo.
🔹 Evitan las videollamadas o encuentros en persona: Siempre tienen excusas para no mostrarse en tiempo real.
🔹 Conversaciones inconsistentes: Respuestas vagas, confusas o copiadas y pegadas pueden ser indicios de manipulación.
🔹 Solicitudes de dinero o favores personales: Pueden pedir apoyo económico por supuestas emergencias o favores que después usan como herramienta de chantaje.
Más que un engaño digital: la importancia de prevenir el Catfishing
Las aplicaciones de citas y las redes sociales pueden ser espacios para conocer personas genuinas, pero también representan un riesgo si no se toman precauciones. Un estudio de All About Cookies reveló que el 20 por ciento de los perfiles en apps de citas contienen imágenes falsas o robadas, y cada estafador maneja entre tres y cinco cuentas simultáneamente para aumentar sus probabilidades de éxito.
Ante este panorama, la mejor defensa es la prevención. Algunas recomendaciones clave incluyen:
✅ Verificar la identidad del contacto: Buscar imágenes en Google o usar herramientas de reconocimiento facial puede ayudar a detectar perfiles falsos.
✅ No compartir información personal: Evitar revelar datos como dirección, información financiera o detalles familiares.
✅ Desconfiar de relaciones que avanzan demasiado rápido: Si alguien insiste en establecer confianza en poco tiempo, podría tratarse de una estafa.
✅ Proteger la privacidad en redes sociales: Revisar la configuración de seguridad y evitar aceptar solicitudes de desconocidos.
No te pierdas esta nota: ¿Cómo adquirir el marbete digital para ingresar a Antigua Guatemala?
- Presentan nuevo DPI a colores en Guatemala
- ¿Cómo adquirir el marbete digital para ingresar a Antigua Guatemala?
- Permiso ETA: Lo que debe saber para ingresar a Reino Unido en 2025
- Nueva autorización ETIAS: requisito obligatorio para que viajen los guatemaltecos en 2025
- Primer movimiento por la seguridad vial protegerá 9,295 vidas
