DataExport

Logística

Dragado en Puerto Quetzal: clave para recuperar hasta 3.9 millones de toneladas métricas de carga

Dragado Puerto Quetzal

Puerto Quetzal | En septiembre, Puerto Quetzal iniciará un dragado que podría marcar un punto de inflexión en la competitividad logística del país. El estudio técnico elaborado por AGEXPORT, AMCHAM y ASONAV estima que esta intervención permitirá recuperar entre 2.1 y 3.9 millones de toneladas métricas de carga en los próximos tres años.

El arribo de la draga, prevista para agosto, abre la puerta a resolver un problema que desde hace meses afecta al principal puerto comercial de Guatemala: la acumulación de sedimentos en el canal de acceso y zonas de maniobra.

Esta situación ha generado tiempos de espera de hasta 37 días por embarcación, con sobrecostos diarios que oscilan entre 28,000 dólares y 45,000 dólares, según el tipo de buque.

Puede interesarte: Déficit de hasta 30 mil pilotos amenaza la competitividad logística del país

Impacto económico y reducción de tiempos en Puerto Quetzal

El dragado reducirá en promedio cinco días los tiempos de espera, optimizando la planificación logística de exportadores e importadores. Según el estudio, la falta de dragado entre abril y mayo de este año ocasionó pérdidas de 6.7 millones de dólares a 14.5 millones de dólares por carga no movilizada.

«El dragado permitirá un acceso más ágil y seguro al puerto. El estudio técnico que realizamos en conjunto indica que se reduciría los tiempos de espera en hasta 5 días promedio. Detrás de cada decisión técnica hay un impacto directo en la economía familiar, en la estabilidad de las empresas y en la capacidad del país de competir a nivel internacional porque mejoraría la planificación logística para los sectores exportadores e importadores», resaltó Fanny D. Estrada, Directora de Relaciones Institucionales de AGEXPORT.

A mediano plazo, el beneficio económico proyectado se sitúa entre 95.7 millones de dólares a 206.4 millones de dólares, equivalente a entre 0.09 por ciento y 0.19 por ciento del PIB anual. Este impacto positivo no solo se reflejará en balances empresariales, también en la economía familiar, al reducir costos y mejorar la disponibilidad de productos.

Trabajo conjunto y respaldo privado

La iniciativa cuenta con el apoyo de empresas operadoras como APM Terminals, Zeta Gas, Repimex, Temsa y Expogranel, así como con la facilitación de Empresa Portuaria Quetzal (EPQ) para el desarrollo de los trabajos.

«Desde AmCham Guatemala celebramos esta acción conjunta que refleja el valor del trabajo interinstitucional para impulsar soluciones concretas en beneficio del comercio exterior. El dragado de Puerto Quetzal no solo es una medida técnica, sino una oportunidad para recuperar competitividad, reducir costos logísticos y mejorar la conectividad del país con los mercados internacionales. Continuaremos sumando esfuerzos con autoridades y sector privado para garantizar que estas mejoras se traduzcan en más oportunidades de desarrollo para Guatemala», comentó Waleska Sterkel de Ortiz, Directora Ejecutiva de AmCham Guatemala.

Un puerto estratégico

Puerto Quetzal moviliza cerca del 50 por ciento de la carga marítima guatemalteca y es un pilar del comercio exterior.

«La ejecución de este dragado por parte de cinco empresas privadas es un claro mensaje de la confianza y buena comunicación que se tienen con las autoridades portuarias del país. Este dragado recupera la seguridad en el atraque y desatraque de los buques, genera mejores condiciones para aumentar la eficiencia operativa del puerto y fortalecer la competitividad logística de Guatemala», Ricardo Quezada, Vicepresidente de la Asociación de Navieras de Guatemala (ASONAV)

Puede interesarte: Estados Unidos y China extienden pausa arancelaria: 90 días para negociar

Comercialización
Click para comentar

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

To Top