Aranceles recíprocos | La guerra arancelaria iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lleva a las bolsas europeas a abrir con caídas en torno al dos por ciento, tras el cierre de las bolsas asiáticas con fuertes descensos.
* Por DW.com
En la apertura del mercado, con el euro subiendo con fuerza frente al dólar, un 1.19 por ciento y cambiándose a 1,096 unidades, la bolsa europea que más cedía en la apertura era la de Milán, con el 2.84 por ciento, seguida de Fráncfort, con el 2.77 por ciento; París, con el 2.14 por ciento, Madrid con el 1.52 por ciento; y Londres, con el 1.34 por ciento. También, presentaban caídas las plazas de Zúrich (-1.48 por ciento) y Ámsterdam (-1.41 por ciento).
El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también se dejaba antes del mediodía el 2.21 por ciento.
Nota relacionada: Estados Unidos decreta nuevos aranceles recíprocos a todos el mundo
En Asia, la Bolsa de Tokio cayó con fuerza, cediendo 2.77 por ciento al cierre; y la de Shenzen, 1.40 por ciento. En los últimos intercambios, Hong Kong cedía 1.69 por ciento. En cambio, Shanghái solo perdió 0.24 por ciento y la plaza de Seúl, 0.76 por ciento.
Cambio de paradigma en el comercio internacional
En un largo discurso del 02 de abril de 2025, Donald Trump anunció aranceles para las mercancías provenientes de la Unión Europea (20 por ciento), de China (34 por ciento), que se suma al 20 por ciento ya aplicado desde la investidura de Trump; de Japón (24 por ciento) y de Suiza (31 por ciento), entre otros países.
La ofensiva proteccionista de la Casa Blanca no tiene parangón desde los años 1930 y también prevé un arancel adicional del 10 por ciento para todos los productos que entren a Estados Unidos, así como alzas para países que Donald Trump considera particularmente hostiles en el plano comercial.
Puede interesarte: 4 claves para comprender los «aranceles recíprocos» a nivel mundial
Los economistas de Deutsche Bank apuntaron que «la tasa media de los aranceles a las importaciones estadounidenses podrán situarse entre el 25 y el 30 por ciento, que correspondería a los niveles de principios del siglo XX».
Aranceles reciprocos: «Si toman represalias, habrá una escalada»
Ante este cambio de paradigma inédito en el comercio internacional desde hace casi un siglo, el secretario estadounidense del Tesoro, Scott Bessent, desaconsejó tomar represalias: «Siéntense, asimílenlo, veamos cómo va. Porque si toman represalias, habrá una escalada. Si no toman represalias, este es el punto máximo», declaró Bessent.
«Tendremos que observar el impacto de estos aranceles en los márgenes, el consumo, tasas y la inflación para juzgar la profundidad del impacto en la inflación y el crecimiento. De momento, todavía hay una parte de incertidumbre», comentó a la agencia AFP Florian Ielpo, responsable de investigación macroeconómica en Lombard Odier IM.
«Las estimaciones históricas indican un aumento de la inflación del tres por ciento a corto plazo pero también un impacto negativo del -1.5 por ciento en el crecimiento mundial en los próximos 18 meses», señaló Ielpo.
Incertidumbre en los mercados
Frente a tanta incertidumbre, los inversores optan por valores refugio como el oro, que el jueves alcanzó un máximo histórico, a 3.167,84 dólares la onza (31.1 gramos).
En el mercado de divisas, «el dólar estadounidense bajó y tocó su nivel más bajo desde que Trump llegó a la Casa Blanca», resaltó Ipek Ozkardeskaya. El 03 de abril de 2025 por la mañana, el billete verde se situaba en su nivel mínimo desde octubre, cayendo 0.85 por ciento (a 1.0986 dólares por un euro).
En el mercado del petróleo, el precio del barril de Brent del mar del Norte retrocedía 3.34 por ciento, a 72.45 dólares, y el de su equivalente estadounidense, el WTI, bajaba 3.57 por ciento, a 69.15 dólares.
Puede interesarte: Estados Unidos impone a Guatemala aranceles del 10%
- 4 claves para comprender los «aranceles recíprocos» a nivel mundial
- Estados Unidos decreta nuevos aranceles recíprocos a todo el mundo
- Estados Unidos impone a Guatemala aranceles del 10%
- OCDE rebaja previsión de crecimiento económico a nivel mundial
- ¿Cuál es el impacto en las cadenas de suministro por los aranceles en EE.UU.?
