Mercados

Aguacate guatemalteco hacia nuevos mercados internacionales

Posted on

Antigua Guatemala fue sede del 5to. Congreso Nacional de Aguacate, organizado por el Comité de Aguacate de AGEXPORT.

Este evento reunió a más de 500 productores, exportadores, técnicos, investigadores e inversionistas con un objetivo compartido: promover el aguacate de Guatemala como historia de éxito comercial, agrícola y social.

Desde el uso del silicio como herramienta para enfrentar el cambio climático, hasta el manejo postcosecha frente a enfermedades como la antracnosis, el Congreso brindó soluciones aplicables y visión global.

Las exposiciones de expertos de México, Colombia, Perú, EE.UU. y Guatemala fueron acompañadas de cifras que reflejan el momento clave que vive el sector: Guatemala exportó US$16 millones en aguacate en 2024, el doble que en 2018.

En la actualidad, el país exporta hacia Costa Rica, Países Bajos Reino Unido, Honduras y El Salvador. Pero la meta está clara: exportar a Estados Unidos, el mayor consumidor de aguacate del mundo. Este objetivo ha impulsado más de 25 años de trabajo en normativas, trazabilidad, protocolos sanitarios y buenas prácticas agrícolas.

Además del enfoque técnico, el Congreso fue un reflejo del potencial económico y social del aguacate. Con más de 6,500 empleos directos e indirectos, la industria sigue creciendo, con capacidad de generar 1.5 empleos por hectárea en producción. Esto convierte al cultivo en una vía real para dinamizar las economías rurales, crear cadenas de valor y promover la sostenibilidad.

Click to comment

Más populares

Salir de la versión móvil