Actualidad

EE.UU. y Guatemala emiten Declaración conjunta sobre Acuerdo de Comercio Recíproco

Posted on

Comercio | La Casa Blanca emitió un comunicado en el cual informó sobre Declaración Conjunta sobre el Marco para el Acuerdo de Comercio Recíproco entre Estados Unidos y Guatemala.

El comunicado oficial resalta que esta Declaración fortalece y amplía aún más su larga relación económica, incluyendo el Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos (CAFTA-DR), que entró en vigor para Estados Unidos y Guatemala en 2006.

“Después de meses de intenso trabajo y diálogo franco con el gobierno de los Estados Unidos, nos convertimos en uno de los primeros países del mundo en alcanzar un acuerdo para reducir y eliminar aranceles”, destacó el Presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo en su red oficial de X.

En este sentido, información del Gobierno de Guatemala resaltó que este Acuerdo histórico con Estados Unidos detalla que más del 70 por ciento de las exportaciones guatemaltecas tendrán arancel 0.

«La Asociación Guatemalteca de Exportadores felicita al Gobierno de Guatemala por haber alcanzado el Acuerdo sobre Comercio Recíproco entre EE.UU. y Guatemala, nuestro principal socio comercial y aliado estratégico para el crecimiento de las exportaciones. Este avance fortalece la relación bilateral con los compromisos para mejorar importantes áreas para la competitividad del país, atracción y de inversiones y promoción de las exportaciones», resalta el comunicado emitido por AGEXPORT.

Los términos clave del Acuerdo de Comercio Recíproco entre Estados Unidos y Guatemala incluyen:

✅ Guatemala se ha comprometido a abordar una amplia gama de barreras no arancelarias que afectan el comercio en áreas prioritarias, incluyendo la simplificación de los requisitos regulatorios y las aprobaciones para las exportaciones estadounidenses, incluyendo productos farmacéuticos y dispositivos médicos; la eliminación de las restricciones a la importación de bienes remanufacturados; la aceptación de las normas estadounidenses para la industria automotriz; y la simplificación de los requisitos para la obtención de certificados de libre venta, la aceptación de certificados electrónicos, la eliminación de los requisitos de apostilla y la agilización de los requisitos de registro de productos para las exportaciones estadounidenses.

✅ Guatemala se ha comprometido a abordar y prevenir las barreras que impiden la entrada de productos agrícolas estadounidenses a su mercado, incluyendo la supervisión regulatoria de Estados Unidos y la aceptación de los certificados vigentes emitidos por las autoridades regulatorias estadounidenses. Asimismo, Guatemala se ha comprometido a mantener marcos regulatorios basados en la ciencia y el riesgo, así como procesos de autorización eficientes para los productos agrícolas.

✅ Guatemala se ha comprometido a establecer un estándar sólido para la protección y el cumplimiento de la propiedad intelectual, incluyendo la plena implementación de ciertos tratados internacionales de propiedad intelectual y la adopción de medidas para resolver muchos problemas de larga data en materia de propiedad intelectual identificados en el Informe Especial 301 de la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos.

✅ Guatemala se ha comprometido a brindar transparencia y equidad en materia de indicaciones geográficas, garantizando que el acceso a los mercados no se vea restringido por el mero uso de ciertos términos para quesos y carnes.

✅ Guatemala se ha comprometido a facilitar el comercio digital, lo que incluye abstenerse de imponer impuestos a los servicios digitales u otras medidas que discriminen a los servicios digitales estadounidenses o a los productos estadounidenses distribuidos digitalmente, garantizar la libre transferencia de datos a través de fronteras seguras y apoyar una moratoria multilateral permanente sobre los derechos de aduana a las transmisiones electrónicas en la Organización Mundial del Comercio (OMC).

✅ Guatemala se ha comprometido a adoptar medidas efectivas para implementar la Iniciativa Conjunta sobre la Regulación Nacional de Servicios.

✅ Guatemala se ha comprometido a seguir facilitando el comercio, incluso mediante la aplicación de las mejores prácticas aduaneras, y a adoptar e implementar buenas prácticas regulatorias.

✅ Guatemala se ha comprometido a proteger los derechos laborales reconocidos internacionalmente. Para cumplir con este compromiso, Guatemala prohibirá la importación de bienes producidos mediante trabajo forzoso u obligatorio y fortalecerá su legislación laboral y su aplicación.

✅ Guatemala se ha comprometido a adoptar y mantener altos niveles de protección ambiental y a aplicar eficazmente su legislación ambiental. Asimismo, se ha comprometido a tomar medidas para mejorar la gobernanza del sector forestal y combatir la tala ilegal, fortalecer la aplicación de sus medidas relacionadas con la pesca, combatir el comercio ilegal de vida silvestre y la minería ilegal, e implementar plenamente el Acuerdo de la OMC sobre Subvenciones a la Pesca.

✅ Guatemala se ha comprometido a abordar las posibles prácticas distorsionadoras de las empresas estatales y los subsidios industriales que puedan afectar la relación comercial bilateral.

✅ Guatemala se ha comprometido a fortalecer la cooperación en materia de seguridad económica y nacional para mejorar la resiliencia de la cadena de suministro y la innovación, mediante acciones complementarias para abordar las políticas no mercantiles de otros países, así como la evasión arancelaria y la cooperación en materia de seguridad de las inversiones y controles de exportación.

✅ Guatemala se ha comprometido a adoptar medidas para restringir el acceso a las adquisiciones a nivel central, cubiertas por los compromisos de su tratado de libre comercio, a proveedores de países con los que no existe un tratado de libre comercio, permitiendo excepciones cuando sea necesario, de manera similar a las restricciones de adquisiciones de Estados Unidos.

«En las próximas semanas, Estados Unidos y Guatemala trabajarán para finalizar el Acuerdo, prepararlo para su firma y realizar los trámites internos necesarios antes de su entrada en vigor. Dado el compromiso de Guatemala de adoptar medidas significativas para impulsar una relación comercial más sólida y recíproca, Estados Unidos eliminará los aranceles recíprocos sobre las exportaciones guatemaltecas a Estados Unidos para ciertas exportaciones que cumplen con los requisitos y que no pueden cultivarse, extraerse ni producirse naturalmente en Estados Unidos en cantidades suficientes, así como para ciertos productos, como textiles y prendas de vestir, originarios del CAFTA-DR. Estados Unidos y Guatemala esperan cerrar el Acuerdo próximamente», puntualizó el comunicado de La Casa Blanca.

Puede interesarte: Tregua arancelaria entre China y EE.UU. marca un giro en el comercio marítimo internacional

¡Buenas noticias para la economía de Guatemala! Después de meses de intenso trabajo y diálogo franco con el gobierno de los Estados Unidos, nos convertimos en uno de los primeros países del mundo en alcanzar un acuerdo para reducir y eliminar aranceles. 🇬🇹🤝🇺🇸

578
Responder

Click to comment

Más populares

Salir de la versión móvil