Infraestructura | Guatemala y Estados Unidos consolidaron una alianza que busca impulsar el desarrollo de infraestructura logística clave en el país, con énfasis en la modernización del Puerto Quetzal y la evaluación de tramos ferroviarios estratégicos.
En este sentido, el 22 de mayo de 2025, se firmó un convenio entre el Ministerio de la Defensa de Guatemala y el Comando Sur de Estados Unidos, marcando el inicio de una colaboración técnica entre ambas naciones.
La cooperación, se enmarca dentro de una agenda bilateral de desarrollo y seguridad, contempla la participación del Cuerpo de Ingenieros del Ejército estadounidense, que ya se encuentra en el país realizando análisis para fortalecer las capacidades logísticas, mejorar la competitividad comercial y sentar las bases para convertir a Guatemala en un punto de conexión regional.
Puerto Quetzal, punto de partida para la infraestructura
El convenio contempla como primera fase la intervención en Puerto Quetzal, el principal puerto del país en la costa del Pacífico, desde donde se moviliza cerca del 45 por ciento de las exportaciones guatemaltecas y aproximadamente el 30 por ciento de las importaciones. Las obras se realizarán de forma gradual y se extenderán posteriormente a otras terminales, como Santo Tomás de Castilla.
De acuerdo con declaraciones oficiales, esta iniciativa surge tras la visita del secretario de Estado Marco Rubio en febrero de este año, en la cual se estableció una hoja de ruta para trabajar de manera conjunta en el fortalecimiento de la infraestructura portuaria.
AGEXPORT respalda la iniciativa
La Asociación Guatemalteca de Exportadores manifestó su respaldo a esta alianza, calificándola como un paso decisivo en la construcción de una infraestructura moderna y eficiente.
“Agradecemos al pueblo y gobierno de los Estados Unidos por sumar esfuerzos en una agenda compartida de desarrollo, seguridad y fortalecimiento de capacidades clave para el crecimiento económico». resalta el comunicado de AGEXPORT.
AGEXPORT destacó que pone a disposición del Estado su conocimiento técnico y experiencia para contribuir a que este proyecto avance con visión estratégica, generando empleo, atrayendo inversión y ampliando oportunidades de integración comercial.
Iniciativa para el Sistema Porturio
Paralelamente a la firma del convenio, el Ejecutivo anunció que ha enviado al Congreso de la República la iniciativa de la Ley General del Sistema Portuario. Esta propuesta busca establecer un marco legal moderno que permita regular y potenciar la gestión portuaria nacional.
La iniciativa ha sido elaborada en conjunto con representantes del sector privado, organismos internacionales y actores técnicos, y busca asegurar continuidad, eficiencia y sostenibilidad en los proyectos que se derivan del acuerdo.
Puede interesarte: Rutas alternas ante trabajos de mantenimiento de Calle Martí


- Guatemala formaliza alianza estratégica con EE.UU. para modernizar su infraestructura logística
- Waze incorpora rutas alternas por trabajos viales en Calle Martí
- Rutas alternas ante trabajos de mantenimiento de Calle Martí
- Cierre total en km 11.5 de la ruta a El Salvador del 3 al 5 de mayo
- Autopista Palín-Escuintla: rehabilitan 5 carriles en Km. 44
