Exportaciones
Cuatro países latinoamericanos pactan reducción de aranceles con Estados Unidos
Aranceles | La Casa Blanca confirmó que Argentina, Ecuador, El Salvador y Guatemala aceptaron abrir sus mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción de aranceles para parte de sus exportaciones hacia ese país, entre ellas las agrícolas. El anuncio marca uno de los ajustes más relevantes dentro de la política comercial impulsada durante la segunda presidencia de Donald Trump.
En cuatro comunicados emitidos por separado, La Casa Blanca detalló que los acuerdos buscan “alcanzar un comercio equilibrado y la reciprocidad, reduciendo déficits de larga data”, según explicó un alto funcionario estadounidense.
Aunque los aranceles generales del 10 por ciento para Guatemala, El Salvador y Argentina, y del 15 por ciento para Ecuador no se modificarán, la reducción se aplicará a “un cierto número de mercancías”, particularmente aquellas con alta participación agrícola.
Las consecuencias podrían sentirse directamente en el mercado estadounidense, donde el costo de la vida ha presionado a los consumidores. La Casa Blanca anticipó que productos como café, cacao y bananos podrían registrar bajas de precio, gracias al ajuste arancelario que fortalece la entrada de bienes latinoamericanos. Para economías como la guatemalteca, altamente dependiente de estos rubros, el gesto abre márgenes para aumentar competitividad.
Desde la región, las reacciones no se hicieron esperar. El canciller argentino, Pablo Quirno, afirmó que el pacto “crea las condiciones para aumentar las inversiones de Estados Unidos” y mejora el comercio bilateral al reducir tarifas en sectores estratégicos. El Salvador calificó el entendimiento como una ampliación de su “relación económica de larga data”, mientras que Guatemala celebró el resultado del proceso.
“Después de meses de intenso trabajo y diálogo franco con el gobierno de los Estados Unidos, nos convertimos en uno de los primeros países del mundo en alcanzar un acuerdo para reducir y eliminar aranceles”, expresó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo.
Guatemala alcanza acuerdo para reducción de Aranceles
En un comunicado emitido por el Ministerio de Economía, destacaron que el acuerdo estipula que Estados Unidos eliminará los aranceles recíprocos sobre exportaciones guatemaltecas que no pueden cultivarse, extraerse o producirse naturalmente en Estados Unidos en cantidades suficientes, así como ciertos productos originados bajo el CAFTA-DR.
«Esto significa que más del 70 por ciento de los productos que Guatemala exporta hacia Estados Unidos quedarán con arancel cero. Del 30 por ciento restante, la mayor parte de productos quedará con un arancel del 10 por ciento, que es la tarifa mínima aplicada al resto de países del mundo», resaltó el comunicado de Mineco.
El acuerdo de aranceles recíprocos será implementado a productos del sector agro, productos no agrícolas-manufactura y productos de vestuario y textil. Al momento de efectuarse la firma oficial del acuerdo, se podrá dar a conocer el listado de productos.
«En las próximas semanas, ambos gobiernos se reunirán para ratificar el acuerdo por medio de la firma oficial, así como para realizar los trámites necesarios para su entrada en vigor», puntualizó Mineco.
Nota relacionada: EE.UU. y Guatemala emiten Declaración conjunta sobre Acuerdo de Comercio Recíproco
AGEXPORT felicita al @GuatemalaGob por el avance histórico en aranceles con EE. UU., que permitirá que más del 70% de nuestras exportaciones ingresen con arancel “0”. Un paso clave para la competitividad y el desarrollo del país. 🇬🇹🇺🇸
*Con información de DW.com
- Cuatro países latinoamericanos pactan reducción de aranceles con Estados Unidos
- EE.UU. y Guatemala emiten Declaración conjunta sobre Acuerdo de Comercio Recíproco
- Podcast: Negocios con inteligencia artificial, la nueva era de la contabilidad automatizada
- Puertos: el alto costo de los retrasos en el comercio marítimo guatemalteco
- 4to. Congreso de Plantas Ornamentales: innovación, color y nuevas oportunidades de exportación
