Autopista | El Consorcio Autopistas de Guatemala S.A. (CONVIA) emItió un comunicado en el cual lamentó los inconvenientes ocasionados en las últimas horas debido a los trabajos que se están llevando a cabo en el kilómetro 63 en la Autopista Escuintla-Puerto Quetzal.
CONVIA indicó que desde el inicio de las intervenciones, se identificó que trabajos previos en la zona no contemplaron una preparación adecuada del suelo, lo que ha provocado una inestabilidad significativa en el terreno. Las recientes lluvias intensificaron la erosión del talud, generando un colapso parcial que afectó la tubería de drenaje y obstaculizó el flujo de agua.
Esta situación llevó a las autoridades a restringir temporalmente el paso vehicular mientras se evaluaban los daños y se establecía un plan de acción para mitigar los riesgos.
Medidas implementadas en Autopista Escuintla
Para mitigar riesgos y restablecer la movilidad, CONVIA implementó las siguientes acciones:
📌 Ampliacion de la tubería para mejorar el desfogue del agua
📌 Aplicación de un relleno estructural provisional con piedras para reforzar el talud
📌 Monitoreo topográfico constante para evaluar el asentaiento del terreno
No te pierdas esta nota: ¿Cómo adquirir el marbete digital para ingresar a Antigua Guatemala?
Recomendaciones para transportistas
Derivado de la importancia de esta vía para el comercio exterior, se insta a los transportistas a tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:
Respetar los límites de velocidad: Se ha establecido una velocidad máxima de 10 km/h en la zona intervenida para reducir riesgos.
Seguir las indicaciones del personal de apoyo: La seguridad vial depende del cumplimiento de las disposiciones establecidas en el área de trabajo.
«Se hace un llamado a los conductores para que circulen a una velocidad máxima de 10km/ hora en la zona intervenida. Además solicitamos el respeto de los límites de velocidad y el seguimiento de las indicaciones del personal de apoyo en el área», destaca el comunicado de CONVIA.
Evaluar rutas alternas
CONVIA indicó que el tráfico que transita de sur a norte, se estará desviando por el cruce de Taxisco hacia el centro de Escuintla, para luego incorporarse en el distribuidor de Mazatenango a la autopista.
✖️ Se cerrará el retorno que incorpora hacia el norte en el distribuidor de Masagua, para que el usuario pueda incorporarse por el distribuidor de Mazatenango a la autopista.
«En las proximas horas se habilitará un carril para el paso vehicular y la zona habilitada para doble vía será nuevamente habilidad en las próximas semanas. También estaremos informando sobre rutas alternas para que los conductores puedan tomarlas en consideración», puntualiza el comunicado.

Puede interesarte: Impacto comercial: tarifas en rutas marítimas en niveles elevados
- Medidas a tomar en cuenta por situación en Autopista Escuintla Puerto Quetzal – Km. 63
- Impacto comercial: tarifas en rutas marítimas en niveles elevados
- Podcast: Buyers Analytics, herramienta que está revolucionando la exportación
- Panaderías y restaurantes en aprietos por escasez de huevos en EE.UU.
- 3 rutas alternas ante bloqueo en zona 13
